miércoles, 25 de octubre de 2017

Deriva continental




DERIVA CONTINENTAL



La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener.

Teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del océano Atlántico, como África y Sudamérica.

www.astromia.com/tierraluna/deriva.htm

El calor al interior de la tierra



EL CALOR AL INTERIOR DE LA TIERRA





Éstos se descomponen y liberan energía produciendo calor. La elevada temperatura provoca que el núcleo externo de nuestro planeta se encuentre fundido. El calor interno de la Tierra proviene del proceso de formación de la Tierra y de la desintegración de elementos radiactivos.


Tiene un radio cerca de 3500 km, mayor que el planeta Marte y representa el 60 % de la masa total de la Tierra. La presión en su interior es millones de veces la presión en la superficie y la temperatura puede superar los 6700 °C.​ Consta de núcleo externo líquido, y núcleo interno sólido.


https://es.wikipedia.org/wiki/Núcleo_de_la_Tierra

Evolución de la corteza terrestre


Evolución de la corteza terrestre. 3. PROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS
1.La Tectónica de  de Placas: La corteza externa terrestre o litosfera esta dividida en grandes bloques llamados placas tectónicas, estas se desplazan horizontalmente sobre una capa viscosa llamada astenósfera y dan origen a la actividad tectónica.
2. Actividad volcánica:La tectónica de placas y origen de los volcánes. La tierra desde su formación está en constante movimiento, formando cadenas de montañas que emergen, aveces ligadas a erupciones volcanicas .Una placa tectónica es un fragmento de la corteza terrestre superficial que se desplaza como un bloque rigido.

3.La Formacion de Montañas: se forman a través de un proceso general llamado "deformación" de la corteza de la Tierra. ... Este proceso hace que la corteza se eleve, doble y deforme grandemente y de origen a las cordilleras de montañas. Generalmente, la formación de las montañas y el manto de subducción van juntas.
https://es.slideshare.net/gladystrodriguez3/evolucin-de-la-corteza-terrestre

miércoles, 18 de octubre de 2017

Capas de la tierra



         Nuestro planeta Tierra esta formado por tres elementos físicos que hace posible la vida en la tierra: elementos sólidos, líquidos y gaseosos. Estos elementos se encuentran en distintas capas terrestres.

      CAPAS EXTERNAS:

     1. Atmósfera: es la capa gaseosa que envuelve la superficie de la tierra y las mas externas de todas las capas. Esta formada por todos los gases que componen el aire. La atmósfera tiene en grosor aproximado de 1.000 km y se subdivide en otras 5 capas diferentes: troposfera, estratosfera, termosfera y exosfera.

     2. Hidrosfera: elemento liquido. Engloba la totalidad de las aguas del planeta. Ojo, esta capa puede estar en estado liquido, solido y gaseoso .

      CAPAS INTERNAS:

      1. Corteza: es la capa más superficial de la tierra. Es una capa rocosa, hay corteza oceánica que es el fondo de los mares, oceanos y ríos su espesor varia entre 5 y 10 km, y corteza continental que seria el resto de la superficie hasta los 70 km apróximadamente.

      2. Manto: esta constituida por rocas mas densas, donde predominan los silicatos. El manto tambien contiene una enorme cantidad de agua.

    3. Nucleo: esta formado por hierro y níquel y con agregados de cobre, oxigeno y azufre


https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4069/cuales-son-las-capas-de-la-tierra

Saludos y discripcion


Hola, ¿como están? Este blog trata sobre la geología y va dirigido a todo aquel que quiera indagar o aprender sobre este tema.

Los temas que cubriremos son: 
1. Capas de la tierra
2. Evolución de la capa terrestre
3. El calor al interior de la Tierra
4. Deriva continental
5. Movimiento de las placas tectónicas 
6. Modificaciones de la superficie terrestre 
7. Actividad sísmica y sus consecuencias 
8. Escalas sísmicas 
9. Actividad volcánica y sus consecuencias
10. Ciclo de las rocas