miércoles, 22 de noviembre de 2017

Conclucion



CONCLUCION


 ¡Esto me sirvio mucho entender que en la tierra siempre hay movimiento y que todo tiene sus concecuencias dentro de la tierra y espero que ustedes tambien hubiesen entendido eso para que sepan mas de la ciencias!

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Ciclo de las rocas



CICLO DE LAS ROCAS 


El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las 
transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias, Rocas metamórficas y rocas ígneas.​ Las rocas pueden pasar por cualquiera de los tres.


                                                        


Imaginemos el magma, como una roca fundida cuya viscosidad dependerá de la cantidad de silicatos que posea y volátiles (agua y gases), visualicémoslo  a mucha profundidad en la Tierra. Con el tiempo, este magma se va enfriando lentamente, dando lugar a la formación de grandes y hermosos cristales que nacen a una presión muy diferente a la que hay en la superficie de la Tierra la cual nosotros estamos adaptados, este proceso se denomina cristalización.
Si nuestra historia toma otro rumbo y en vez de cristalizar a profundidad imaginamos que sucede que este magma fundido viaja a través de la chimenea de un volcán y sale a la superficie rápidamente, donde se enfriará mucho más rápido y cristalizará también pero en otras condiciones de presión y temperatura, en ambos casos dicho fundido enfriado nos dará como producto nada más ni nada menos que las rocas ígneas.
Después, con el correr del tiempo las rocas ígneas que encontramos en la superficie se meteorizan, las cuales se volverán más estables a las nuevas condiciones y la acción de la atmósfera las desintegrará y las descompondrá gradualmente en pequeñas partículas a través del tiempo. La desintegración de la roca forma fragmentos chiquitos de la misma denominados sedimentos que se transportaran de un lado a otro a trevez de hielo, agua, viento, etc, hasta que en un momento las partículas sedimentarias se comienzan a asentar en un lugar y quedan allí varadas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_litológico

Actividad volcánica y sus consecuencias



ACTIVIDAD VOLCANICA Y SUS CONSECUENCIAS

Erupciones explosivas. Si hubiera una erupción explosiva en su área, los efectos del volcán podrían ser devastadores. Durante una erupción explosiva el volcán arroja lava, magma y material volcánico que puede viajar por varios kilómetros de distancia de la montaña.




                                         


La erupción de un volcán es uno de los eventos más impresionantes del planeta y sus efectos se pueden sentir tan lejos como en un continente diferente, dependiendo del tamaño de la erupción. Algunos volcanes podrían entrar en erupción y no causar demasiado daño, incluso a las personas cercanas, mientras que otros son tan masivos que a entrar en erupción poden desencadenar una catástrofe de tamaño mundial. Las erupciones volcánicas se miden en lo que se llama VEI o Índice Erupción Volcánica.


www.volcanpedia.com/efectos-consecuencias-volcanes/

Escalas Sismicas



ESCALAS SISMICAS


La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local, es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter.









La magnitud de un sismo es una medida de la energía sísmica liberada durante el proceso de ruptura de una falla. Existen muchas formas diversas de medir la energía. Cada una de estas formas es una adaptación a los instrumentos existentes con los que se registran las ondas sísmicas. Es por ello que existen muchos tipos de magnitudes. La mayoría de estas magnitudes tienen validez únicamente para un pequeño rango de magnitudes. Solo la magnitud MW, la medida del momento sísmico (Mo) es la que tiene validez para cualquier rango de magnitudes.

Es importante aclarar que la magnitud de un sismo y la intensidad con que se sintió el sismo son dos cosas diferentes y se esta midiendo dos fenómenos distintos que generalmente se confunden.

La magnitud mide la energía liberada por un sismo y por lo tanto es un parámetro intrínseco del sismo, esto es, la magnitud de un sismo es la misma sin importar donde se realice la medida. La intensidad, por otro lado, estima los efectos de un sismo sobre las construcciones humanas, depende mucho de la distancia al foco del sismo; de las condiciones del suelo; de las condiciones de los edificios; de la perceptibilidad de la gente; de la profundidad del foco; y poco de la energía sísmica. 

Por lo tanto, la intensidad sirve al propósito de estimar los daños ocasionados por un sismo y la magnitud para caracterizar el sismo.

desismos.blogspot.com/2012/06/escalas-sismicas_04.html

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Actividad sismica y sus concecuencias



ACTIVIDAD SISMICA Y SUS CONCECUENCIAS


La actividad sísmica origina además de los conocidos daños en las edificaciones construídas por el hombre, diversas consecuencias en el medio ambiente. Según las características de la topografía, las características geologicas o tectónicas, los efectos en el medio ambiente pueden variar de una región a otra.

Los sismos de gran magnitud pueden ocasionar deslizamientos de tierra en zonas de alta pendiente que presentan material poco consolidado, licuefacción en terrenos arenosos saturados de agua, cambios en el nivel de los rios y lagunas, emanación de gases, reactivación de actividad volcánica entre otros.

Las escalas de intensidad sismica más conocidas consideran en su evaluación, los daños causados en las edificaciones, algunos efectos en la naturaleza, la reacción de personas y animales, todas estas evaluaciones permiten adjudicar un valor de intensidad.

En la actualidad una nueva escala de intensidades sísmicas conocida como la escala INQUA, y basada principalmente en los efectos en el medio ambiente , está siendo probada en varios paises del mundo, entre ellos el Perú. Está nueva escala permitirá considerar adicionalmente a las tradicionales escalas otros parámetros importantes para evaluar la real dimensión de los efectos causados por los sismos en una determinada región


https://okdiario.com/curiosidades/2017/03/16/movimiento-placas-tectonicas-832036                                                                                           

Movimiento de las placas tectónicas





MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS




Existe en puñado placas principales y secundarias, seis de las principales placas recibe el nombre del continente en el que se encuentran.

El movimiento de las placas crea tres tipos de límites tectónicos: límites convergentes, donde las placas se acercan unas a otras, límites divergentes, donde se separan, y límites transformantes, donde las placas se mueven de lado en relación unas con otras.







Modificaciones de la superficie terrestre




MODIFICACIO0NES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE



La superficie de la tierra cambia constantemente son rápidos, como cuando se produce un terremoto, otros son muy lentos, como cuando se eleva una cordillera.

En ocasiones esas fuerzas provocan erupciones volcánicas. Otros cambios se producen en la corteza terrestre, donde el viento, las mareas, el agua, desgastan la superficie y modifican el paisaje. Cuando el magma llega a la superficie recibe el nombre de lava.

www.polavide.es/5medio_uni7_tierra/central4.html

miércoles, 25 de octubre de 2017

Deriva continental




DERIVA CONTINENTAL



La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener.

Teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del océano Atlántico, como África y Sudamérica.

www.astromia.com/tierraluna/deriva.htm

El calor al interior de la tierra



EL CALOR AL INTERIOR DE LA TIERRA





Éstos se descomponen y liberan energía produciendo calor. La elevada temperatura provoca que el núcleo externo de nuestro planeta se encuentre fundido. El calor interno de la Tierra proviene del proceso de formación de la Tierra y de la desintegración de elementos radiactivos.


Tiene un radio cerca de 3500 km, mayor que el planeta Marte y representa el 60 % de la masa total de la Tierra. La presión en su interior es millones de veces la presión en la superficie y la temperatura puede superar los 6700 °C.​ Consta de núcleo externo líquido, y núcleo interno sólido.


https://es.wikipedia.org/wiki/Núcleo_de_la_Tierra

Evolución de la corteza terrestre


Evolución de la corteza terrestre. 3. PROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS
1.La Tectónica de  de Placas: La corteza externa terrestre o litosfera esta dividida en grandes bloques llamados placas tectónicas, estas se desplazan horizontalmente sobre una capa viscosa llamada astenósfera y dan origen a la actividad tectónica.
2. Actividad volcánica:La tectónica de placas y origen de los volcánes. La tierra desde su formación está en constante movimiento, formando cadenas de montañas que emergen, aveces ligadas a erupciones volcanicas .Una placa tectónica es un fragmento de la corteza terrestre superficial que se desplaza como un bloque rigido.

3.La Formacion de Montañas: se forman a través de un proceso general llamado "deformación" de la corteza de la Tierra. ... Este proceso hace que la corteza se eleve, doble y deforme grandemente y de origen a las cordilleras de montañas. Generalmente, la formación de las montañas y el manto de subducción van juntas.
https://es.slideshare.net/gladystrodriguez3/evolucin-de-la-corteza-terrestre

miércoles, 18 de octubre de 2017

Capas de la tierra



         Nuestro planeta Tierra esta formado por tres elementos físicos que hace posible la vida en la tierra: elementos sólidos, líquidos y gaseosos. Estos elementos se encuentran en distintas capas terrestres.

      CAPAS EXTERNAS:

     1. Atmósfera: es la capa gaseosa que envuelve la superficie de la tierra y las mas externas de todas las capas. Esta formada por todos los gases que componen el aire. La atmósfera tiene en grosor aproximado de 1.000 km y se subdivide en otras 5 capas diferentes: troposfera, estratosfera, termosfera y exosfera.

     2. Hidrosfera: elemento liquido. Engloba la totalidad de las aguas del planeta. Ojo, esta capa puede estar en estado liquido, solido y gaseoso .

      CAPAS INTERNAS:

      1. Corteza: es la capa más superficial de la tierra. Es una capa rocosa, hay corteza oceánica que es el fondo de los mares, oceanos y ríos su espesor varia entre 5 y 10 km, y corteza continental que seria el resto de la superficie hasta los 70 km apróximadamente.

      2. Manto: esta constituida por rocas mas densas, donde predominan los silicatos. El manto tambien contiene una enorme cantidad de agua.

    3. Nucleo: esta formado por hierro y níquel y con agregados de cobre, oxigeno y azufre


https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4069/cuales-son-las-capas-de-la-tierra

Saludos y discripcion


Hola, ¿como están? Este blog trata sobre la geología y va dirigido a todo aquel que quiera indagar o aprender sobre este tema.

Los temas que cubriremos son: 
1. Capas de la tierra
2. Evolución de la capa terrestre
3. El calor al interior de la Tierra
4. Deriva continental
5. Movimiento de las placas tectónicas 
6. Modificaciones de la superficie terrestre 
7. Actividad sísmica y sus consecuencias 
8. Escalas sísmicas 
9. Actividad volcánica y sus consecuencias
10. Ciclo de las rocas