miércoles, 15 de noviembre de 2017

Ciclo de las rocas



CICLO DE LAS ROCAS 


El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las 
transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias, Rocas metamórficas y rocas ígneas.​ Las rocas pueden pasar por cualquiera de los tres.


                                                        


Imaginemos el magma, como una roca fundida cuya viscosidad dependerá de la cantidad de silicatos que posea y volátiles (agua y gases), visualicémoslo  a mucha profundidad en la Tierra. Con el tiempo, este magma se va enfriando lentamente, dando lugar a la formación de grandes y hermosos cristales que nacen a una presión muy diferente a la que hay en la superficie de la Tierra la cual nosotros estamos adaptados, este proceso se denomina cristalización.
Si nuestra historia toma otro rumbo y en vez de cristalizar a profundidad imaginamos que sucede que este magma fundido viaja a través de la chimenea de un volcán y sale a la superficie rápidamente, donde se enfriará mucho más rápido y cristalizará también pero en otras condiciones de presión y temperatura, en ambos casos dicho fundido enfriado nos dará como producto nada más ni nada menos que las rocas ígneas.
Después, con el correr del tiempo las rocas ígneas que encontramos en la superficie se meteorizan, las cuales se volverán más estables a las nuevas condiciones y la acción de la atmósfera las desintegrará y las descompondrá gradualmente en pequeñas partículas a través del tiempo. La desintegración de la roca forma fragmentos chiquitos de la misma denominados sedimentos que se transportaran de un lado a otro a trevez de hielo, agua, viento, etc, hasta que en un momento las partículas sedimentarias se comienzan a asentar en un lugar y quedan allí varadas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_litológico

No hay comentarios:

Publicar un comentario